Los derechos en las escuelas

Feb 8 / Centro IDEA
Existen algunos derechos definidos que describen lo que debe incluirse en el enfoque de una escuela "ideal", que ofrezca una educación inclusiva de calidad y que apoye el trabajo para asegurarla y fortalecerla para todos.
Como parte del marco de referencia titulado "Promoviendo los derechos en las escuelas", PRS por sus siglas en inglés, desarrollado por ActionAid y Right to Education Initiative, se han definido algunos principios y derechos que dejan clara la postura que debe tomar la sociedad y las escuelas en relación a la educación inclusiva.

Partiendo del principio que la educación debe ser:

  • Apta (disponible): la educación debe proporcionarse con la infraestructura y maestros adecuados
  • Accesible: los sistemas no deben discriminar y debe dar los pasos adecuados para alcanzar a los más marginados
  • Aceptable: el contenido de la educación debe ser relevante, culturalmente apropiada y de calidad
  • Adaptable: debe responder a los cambios en las necesidades de la sociedad y sus diferentes contextos


Las 4 A's enlistadas son muy poderosas pero no siempre son tan claras o fáciles de entender.

Para complementar lo anterior, se definieron los siguientes 10 derechos para ser más directos y claros con la sociedad en general.

  1. Derecho a la educación gratuita y obligatoria
  2. Derecho a la no discriminación
  3. Derecho a una infraestructura adecuada
  4. Derecho a maestros capacitados de calidad
  5. Derecho a un entorno seguro, protector y no violento
  6. Derecho a la educación relevante
  7. Derecho a conocer sus derechos
  8. Derecho a participar
  9. Derecho a escuelas transparentes y responsables
  10. Derecho a un aprendizaje de calidad

Todos los anteriores son derechos definidos de manera internacional, lo que indica que aplica para todos los países del mundo.

Es muy importante saber que nuestros niños y jóvenes tienen este respaldo para poder exigir lo correspondiente a sus centros de educación.
Created with